viernes, 29 de abril de 2011

FIESTA DE LA BICICLETA EN SAN JAVIER

Para los que os guste la bici, el próximo 8 de mayo a las 10 de la mañana se celebra la Fiesta de la Bicicleta en San Javier. La actividad consistirá en un recorrido por las principales calles de la localidad, siendo el ambiente de la misma lúdico y festivo. La salida y llegada se realizarán desde la tienda Decathlon de San Javier. Por cierto, el uso del casco es obligatorio y creo que regalan camisetas. Para más información, recorrido e inscripciones, pincha en la imagen de abajo. ¡Espero que os animéis!

domingo, 24 de abril de 2011

CAMBIO DE FECHA EXAMEN RECUPERACIÓN 3º ESO

Tal y como se puede ver en el calendario de arriba, he cambiado la fecha de la recuperación teórica de la 1ª y 2ª evaluación. La nueva fecha elegida es el 12 de mayo, también en el recreo y en el salón de actos. Aprovechad, porque tenéis una semanica más para estudiar. Por cierto, los apuntes para las recuperaciones se pueden descargar en la barra de la derecha.

FASE FINAL DEL TORNEO DE BÁDMINTON

Si pincháis en la pestaña de TORNEO BÁDMINTON, podéis ver los equipos clasificados para la fase final, el sistema de competición a emplear, y las fechas elegidas para la disputa de la misma.

¡MUCHA SUERTE A TODOS LOS EQUIPOS PARTICIPANTES!

sábado, 16 de abril de 2011

LOS MURCIANOS TEMEMOS LA BARRIGA MÁS GRANDE DE ESPAÑA... ¡MENUDO HONOR!

Según el estudio Darios, del Instituto de Investigación del Hospital del Mar en Barcelona, los murcianos tenemos la barriga más grande de todo el país. El perímetro medio aproximado de la misma anda por los 100 centímetros, que no está nada mal. Lo curioso de esta noticia, es que algunos medios de comunicación de nuestra Comunidad aprovechan para sacar pecho y decir lo bien que se come en Murcia, que si nuestras habas, nuestros productos de huerta, la Estrella de Levante en las terrazas de los bares... Todo eso esta muy bien, pero la salud es lo primero y no debemos frivolizar con ella, pues tener la "barriga grande" puede llevar asociadas numerosas enfermedades como colesterol, hipertensión, obesidad, etc... Estos medios deberían insistir más en los contras de la "barriga XXL", e intentar convencer a la población de la necesidad de llevar una alimentación equilibrada y una vida sana (donde el deporte tiene un papel muy destacado).

De todas formas, vosotros no os preocupéis en exceso, porque el estudio se ha realizado en personas con edades comprendidas entre 35 y 74 años, pero no estaría mal que fueseis tomando medidas preventivas, pues como dice el refrán: más vale prevenir que curar.

Si pincháis en el link de abajo podéis leer la noticia completa en el periódico La Opinión de Murcia. ¡Espero vuestros comentarios!


miércoles, 13 de abril de 2011

BERNI Y LOS DEPORTES

Os dejo dos vídeos del oso Berni que Televisión Española, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, produjo para las Olimpiadas de Pekín. Además de difundir y dar a conocer los deportes olímpicos, estos vídeos intentan trasmitir valores y actitudes positivas en la práctica deportiva. Los vídeos que os muestro están relacionados con los deportes que vamos a trabajar en el tercer trimestre: balonmano para 3º de ESO y tenis de mesa para 2º de Bachillerato.

¡Espero que os gusten!

BERNI Y EL BALONMANO




BERNI Y EL TENIS DE MESA

lunes, 11 de abril de 2011

PUNTO ESPECTACULAR DE TENIS DE MESA

Como aperitivo a la unidad didáctica que vamos a comenzar, os dejo este punto de tenis de mesa para que vayáis cogiendo nota de como se juega a este deporte...

miércoles, 6 de abril de 2011

¿TANTO PESA UNA BOTELLA DE PLÁSTICO?



Lo que más llamó mi atención de la Ruta de las Fortalezas no fue la elevada participación (casi 3000 personas), ni las espectaculares vistas de su recorrido. No, no, lo que atrajo mi atención fue el poco respeto que le tenemos a la naturaleza. ¿Os parece normal que en una prueba que se realiza por entornos naturales, los participantes sean capaces de abandonar botellines de agua vacíos y envoltorios de sandwiches y barritas energéticas? ¿Tanto nos pesa un botellín de agua vacío? El objetivo de la ruta es realizar 51 kilómetros en menos de 12 horas, lo que supone que la mayoría de los participantes vayamos andando y con mochila, por lo que disponemos de espacio suficiente para transportar los residuos hasta un contenedor o papelera facilitado por la organización. Os aseguro que la imagen de arriba fue una constante durante los 51 kilómetros y no un hecho aislado. Es una lástima que al intentar acercar la naturaleza a los seres humanos, sea la propia naturaleza la que salga perdiendo, lo que me obliga a realizarme la siguiente pregunta: ¿no sería mejor que este tipo de pruebas no se realizasen? 

Para intentar comprender por qué algunas personas tiran sus residuos a la naturaleza, he decidido pesar un botellín de agua vacío para saber si su peso resulta elevadísimo. Y ahí tenéis el resultado, un botellín de agua pesa... ¡¡15 gramos!!, una cantidad inapreciable para todos ¿verdad?, pues se vé que para muchos no tanto.

Espero, que cuando salgáis a dar un paseo por el campo, no se os ocurra pensar que 15 gramos es mucho peso, porque en el momento en el que abandonéis el botellín de agua en la naturaleza, sÍ que se convierte en un peso elevado, pero no para vosotros, si no para el medio ambiente.

Podéis enviar vuestro comentario dando vuestra opinión.

martes, 5 de abril de 2011

TRABAJO PARA RECUPERAR LA 2ª EVALUALIÓN (3º ESO)

Hola de nuevo. Ya sabéis que para recuperar la 2ª evaluación, algunos de vosotros debéis realizar el trabajo de gasto calórico que envié en la evaluación anterior. En la ventana que encontraréis abajo podéis descargaros tanto el trabajo a realizar como las instrucciones para realizarlo correctamente. Si algún alumno tiene dudas sobre sí debe entregarlo o no que se ponga en contacto conmigo o que me envíe un comentario a esta entrada. El plazo de entrega es el viernes 29 de abril, por lo que todavía disponéis de veintitantos días para realizarlo.




TRABAJO PARA 2º BACHILLERATO: BALANCE ENERGÉTICO

¡Hola a todos! En esta 3ª evaluación tampoco voy a poner examen escrito, pero si que tendréis que realizar un par de trabajos. Uno de ellos está relacionado con la nutrición y el gasto calórico, y el otro ya lo comentaré más adelante...

Pues bien, con respecto al primero, tenéis que calcular el balance energético en un día (24 horas). Para obtenerlo debéis seguir 3 pasos:



1º- Calcular vuestro GASTO CALÓRICO en un día. ¿Qué cómo se calcula? pues a través de una serie de tablas que podéis encontrar en internet. Yo os recomiendo la de Kellogg's (que os adjunto más abajo), aunque si alguien quiere hacerlo con otra no hay problema, siempre y cuando me indique de dónde la ha obtenido. Recordad que es importantísimo hacerlo bien, es decir, que vayáis anotando todas las actividades que realizáis durante el día señalado y no rellenar los 1440 minutos de cualquier forma. Se debe hacer en un día laborable y no en fin de semana, indicando la fecha del día en el que se ha realizado el gasto calórico.

2º- Calcular vuestra INGESTA CALÓRICA a lo largo de un día a través de la tabla de alimentos que os adjunto más abajo. No obstante, si queréis podéis emplear otras, siempre y cuando me digáis las que son y de donde las habéis sacado.
3º- Calcular el BALANCE ENERGÉTICO, es decir, el número de calorías que se ingieren o que se queman de más a lo largo de un día, resultado que se obtiene restando ambos valores. Importante: tanto el gasto calórico como la ingesta deben ser obtenidos en un mismo día.

Los trabajos me los tenéis que entregar antes del 28 de Abril. Para cualquier duda podéis enviarme un comentario a esta entrada e intentaré responderos lo antes posible. ¡Al ataque...!