Lo que más llamó mi atención de la Ruta de las Fortalezas no fue la elevada participación (casi 3000 personas), ni las espectaculares vistas de su recorrido. No, no, lo que atrajo mi atención fue el poco respeto que le tenemos a la naturaleza. ¿Os parece normal que en una prueba que se realiza por entornos naturales, los participantes sean capaces de abandonar botellines de agua vacíos y envoltorios de sandwiches y barritas energéticas? ¿Tanto nos pesa un botellín de agua vacío? El objetivo de la ruta es realizar 51 kilómetros en menos de 12 horas, lo que supone que la mayoría de los participantes vayamos andando y con mochila, por lo que disponemos de espacio suficiente para transportar los residuos hasta un contenedor o papelera facilitado por la organización. Os aseguro que la imagen de arriba fue una constante durante los 51 kilómetros y no un hecho aislado. Es una lástima que al intentar acercar la naturaleza a los seres humanos, sea la propia naturaleza la que salga perdiendo, lo que me obliga a realizarme la siguiente pregunta: ¿no sería mejor que este tipo de pruebas no se realizasen?

Espero, que cuando salgáis a dar un paseo por el campo, no se os ocurra pensar que 15 gramos es mucho peso, porque en el momento en el que abandonéis el botellín de agua en la naturaleza, sÍ que se convierte en un peso elevado, pero no para vosotros, si no para el medio ambiente.
Podéis enviar vuestro comentario dando vuestra opinión.
Estoy totalmente deacuerdo con que los botellines de agua no pesan tanto,y también creo que no nos podemos permitir tirar tantos botellines simplemente por que no nos de la gana llevar 18 gramos más en la mochila,esto es demasiado dañino para la naturaleza y si tenemos en cuenta que cada botellin tarda en degardarse de 100 a 300 años, los botellines de la fotografia al menos tardarían 1200 años en degradarse.
ResponderEliminarTienes toda la razón Alejandra, ojalá mucha más gente pensase como tú. Muchas veces actuamos sin pensar que la basura que producimos no se recoge sola, sobre todo en entornos naturales. No se nos mete en la cabeza que la Tierra es nuestra casa y tenemos que cuidarla, más que nada porque no tenemos otra...
ResponderEliminar